La delegación tuvo la oportunidad de embarcarse en el buque científico AGS-61 “Cabo de Hornos”, que es de tipo ecosistémico, con capacidad para recolectar datos sobre abundancia y recursos marinos, datos oceanográficos y meteorológicos.
Participantes del Campamento Científico Marino “Nuestro Océano 2017”, junto al Ministro del Medio Ambiente, Sr. Marcelo Mena, el Gobernador Provincial Sr. Américo Giovine, Capitán de Puerto Sr. Edgardo Palma, Sr. Patricio Reyes administrador municipal de Coquimbo, Esteban Ávila Gerente Comercial de TPC, Claudio Ormeño Gerente General Puerto Coquimbo, y representantes de organizaciones internacionales dieron el cierre a la jornada de navegación del Buque Cabo de Hornos.


La actividad se enmarca en el Congreso Internacional de Áreas Marítimas Protegidas IMPAC-4, y tiene como objetivo educar sobre la conservación de los ecosistemas y las especies que habitan en el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas.
En su retorno a Puerto de Coquimbo, fueron recibidos por el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quién valoró la iniciativa y el interés por la educación ambiental; “las ciencias ambientales son un tema clave, por lo mismo la presidenta comprometió sumar la educación ambiental de 1º a 4º medio, integrando la temática de cambio climático de manera especial. Por lo mismo el ministerio tiene un compromiso con proteger el medio ambiente y resguardar la salud de las personas, todo desde una visión con orientación científica”.
El gerente general de Puerto Coquimbo, Claudio Ormeño recalcó la importancia de que los puertos sean un espacio cercano y abierto a la comunidad, agradeciendo la elección de este puerto como punto de partida para este tipo de actividades; “Es un orgullo recibir a delegaciones chilenas y representantes de todo el mundo. En Puerto Coquimbo siempre incentivamos a que la ciudadanía conozca nuestra actividad, las puertas siempre han estado abiertas para visitas de colegios, liceos, institutos y universidades con el fin de que conozcan la operación portuaria y marítima”.
El Cuarto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4, con el lema Áreas Protegidas Marinas: Reunir a la gente y al océano, que se está desarrollando en la Región de Coquimbo, se enfoca en la necesidad de destacar la relación océano-humano y los beneficios de las áreas marinas protegidas. Sus organizadores hicieron mención al a importancia de este tipo de iniciativas “son espacios en que nos reunimos como país y donde nos abren el horizonte para soñar con un futuro diferente, y este tipo de instancias permiten destacar los talentos y hacer una diferencia entre el hoy y el mañana”.
El Cabo de Hornos seguirá atracado en Puerto Coquimbo y continuará con actividades enfocadas en colegios, institutos, universidades y organizaciones comunitarias de la zona.