Objetivos Estratégicos
ROLES DE LA EMPRESA
A continuación, se describen los principales roles de la Empresa que se desprenden de la Ley N° 19.542:
- Desarrollo del puerto.
- Control de contrato de concesiones, para otorgar servicios en condiciones no discriminatorias.
- Coordinación de actores que participan en el puerto Art. 8, a través de instancias como el Comité de Coordinación Ciudad Puerto, Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, la Comunidad Logística y Portuaria y otros según corresponda.
- Relación Ciudad – Puerto.
- Administración eficiente de la empresa con cumplimiento de varios marcos como: código SEP, instrucciones del Ministerio de Hacienda, leyes y normativa aplicable, con diversos y completos reportes periódicos, mapa de riesgos del negocio y de fraude y auditorías externas.
Mandato Estratégico 2018-2022
Aumentar la capacidad portuaria en un 30% al 2022. Habilitar un nuevo frente de atraque (sitio 3 al 100%) a través de la nueva obra obligatoria del contrato de concesión con Terminal Puerto Coquimbo, TPC.
Recuperar y mejorar la faja actual del recinto portuario del borde costero. Ejecutar la construcción del Proyecto Mejoramiento Borde Costero. Sociabilizar el proyecto con los stakeholders y las autoridades regionales para lograr su financiamiento. Asimismo, la gestión integral de los contratos de los arrendatarios (que son casi 500 como se indicó) de áreas y las licitaciones que corresponda de uso de estas.
A través del acceso vial desde la ruta 5, denominado R44, que tiene tres alternativas de empalme a R5. Y el corredor bimodal en terreno de la empresa en el sector no concesionado, debidamente compatibilizados entre si R44 y corredor bimodal y estos con el paseo o borde costero.
Dentro de lo que señala para este punto el Plan Estratégico de EPCO, este cuarto eje actualiza, desde lo indicado como Centro de Intercambio Modal, CIM, en la versión de 2018, a Desarrollo Logístico. Un CIM no es rentable privadamente, pues un centro que haga la doble transferencia de carga de camión a tren tiene costos que no son cubiertos por las tarifas que pueden cobrarse a los usuarios y sacarían de mercado al puerto al no agregar valor económico en ese nodo. Este se hará a través de un PCS, Sistema Tecnológico de Logística Portuaria, para los actores de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC) de uno o dos centros de estacionamiento transitorio de camiones para regular su frecuencia de acceso al puerto. Todos estos proyectos en coordinación con TPC y actores de involucrados.